LA HORA DEL GENERAL
martes, 29 de julio de 2008
Biografia de Carlos Ahumada
Carlos Ahumada desapareció a fines los años 90´ al igual que Deportivo Español. A Carlos Ahumada también le gusta hablar en 3º persona.
viernes, 25 de julio de 2008
CHORROS!!!
A continuacion la prueba del delitos. Chorizos!!!


viernes, 18 de julio de 2008
VICEVERSA (MARIO BENEDETTI)
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Mario Benedetti

martes, 15 de julio de 2008
EL CINE SEGUN YO: EL MISMO AMOR LA MISMA LLUVIA
La cosa es asi, esta escena vendría a hacer una charla que tiene Darin (Jorge Pelegrini) con el espiritu de Mastronardi, un viejo amigo fallecido hace muchos años.
Jorge Pelegrini es un escritor que trabaja en una revista "cosas" redactando cuentos. Un dia llega Mastronardi (Mastro para los amigos, no para mi, sino para Jorge Pelegrini) pidiento trabajo a la editorial, Mastro en un periodista de izquierda (en ideales), pero, Eduardo Blanco (jefe de editorial) no se animaba a darle trabajo, dias despues llama la mujer a la editorial explicando que habia muerto, un ataque al corazon de golpe, estaba escribiendo sobre su maquina de escribir (que buena manera de morir, sobre todo si sos escritor, si no, seria una manera muy boluda).
Años despues, en los 90, la revista cambia y no publican mas los cuentos, y Jorge Pelegrini acumula su bronca mas la de Mastronardi y le dedica una obra de teatro acerca de un periodista que vuelve de la muerte para vengarse de los que no le dieron laburo, una suerte de Shakespere porteño (odio la palabra porteño... y tambien a los porteños). La obra anduvo como el culo, entonces Pelegrini queda sin un sope.
Ahora la coversacion. ¿Que charla queremos mas en la vida, que no sea la de un ser querido fallecido?, ¿Que consejo queremos mas en la vida, que no sea el de un ser querido fallecido? Y fue asi nomas, Mastronardi le dio a Pelegrini su merecida charla.
lunes, 7 de julio de 2008
BATMAN BEGINS
Ahora hablando de la peli, es tan mala como spiderman 3, y eso que son fan del mismo. Pero tiene horripilantes casualidades. Por ejemplo, Bruce "rebelde" way va un lugar de orientales, puede ser China o Mongolia (Mongolia garpa mas porque es mas under) y se convierte en, digamos, ninja, una porongada. Da la casulaidad que que esa gente quiero "desconchar" ciudad gotica, con una alucinojeno que tiran en las aguas para que se haga vapor con (casualmente) una maquina que garpa la compania Way, la del padre de batman, y como no querian guardarse ninguno recurso de guion el antidoto lo hace Morgan "estuve genial en pecados capitales" Freman, que (casualmente) trabaja para las el ex-magnate Way, para culminar usan para hacer pelota un tren que diseño (casualmente) el padre de Bruce. Todo cierra.
Hasta ahora que tenemos, un superheroe que no hace un pedo, todo lo hace o Alfred o Morgan Freman, el batimovil es el peor de la historia. Otra cosa que me reventó las pelotas es que cada que vez que batman tenia que contestar a alguien se tomaba 5 minutos, se daba vuelta y contestaba con voz de "soy un capo". Eso me jodio.
Ahora lo bueno. Esta copada la idea psicologica que el flaco se disfraza de murcielago porque quiere compartir el miedo que el tiene con todos. punto a favor. Esta bueno que halla elegido un actor como la gente por primera vez, con solo decir que fui a ver batman de Tim burton porque me daba lastima que el actor principal sea Michael Keaton, lamentable.
Eso si me dio mas ganas de ver la segunda parte por el final de la primera, esta buena la historia del guason nuevo parece (chupa! Jack "siempre hago el mismo personaje" Nicholson) bastante copante. Muchachos, mas alla de todo lo dicho, creo que voy a ver la segunda parte cuando salga en dvd y alguien me la preste.
martes, 1 de julio de 2008
CRONICA DE UN EXAMEN
Todo comenzó con un extraño e irrelevante sueño de sábado por la mañana, este era muy raro, y no menos superfluo: Me encontraba en el teatro viendo una obra de los midachi – en el cuento “la noche boca arriba” de Cortazar el personaje dice en un momento que lo atormentaba el olor a guerra de un sueño, lo que le resultaba extraño porque el nunca sueña con olores, a mi me pasa algo parecido porque nunca sueño con midachis – , estaba llenos de “gags” la obra. Ninguno me causaba gracia. A los poco segundos me desperté y entendí todo, había quedado la tele encendida del día anterior en el canal 5 de Lanus que, pobre de programación, se le dio por pasar un video de este trío. El tiempo pasaba, y yo, paralizado frente al televisor que derrochaba chistes por doquier. Ninguno me causaba gracia. Fue en ese instante de vergüenza ajena, saliendo de estado de trance, que recordé que ese día tenia que dar un examen en la facultad de Agronomía.
La cosa es que yo hago todo al revés en casos especiales, no es que me ponga las media arriba de las zapatillas ni mucho menos, pero si como el titulo de una película de Jim Jarmusch, viví las “Vacaciones permanentes” y las viví, para colmo, en el momento equivocado, no después de terminar la secundaría sino antes, o, mejor dicho, durante. Así fue que al día de hoy no la termine…Hasta ahora.
Hace cuestión de meses se me dio de terminar la secundaria dando exámenes libres. Ahí comienza mi historia.
Agronomía es un barrio donde hay más gatos que celulares. Antes de ir al aula pasé un minuto por el baño de la facultad, ni bien abrí la puerta, veo un felino sentado sobre el mármol mirándose al espejo, tuve la amabilidad como quien entra a un lugar ocupado de decir “perdón” e irme, a los pocos pasos me dio cuenta la estupidez que había echo y entre al baño. Me fui a los meritorios porque me da vergüenza orinar frente a alguien, por más gato que sea. Entonces fui a los inodoros: Abro la primera puerta y un gato sentado haciendo sus necesidades me tiró un tarascón. Intento con la segunda puerta y hay otro felino con arcadas, lo cual me resulto poco agradable. El tema fue ver lo que había en la última puerta: 3 gatos, haciendo algo que hasta ese día pensaba que solo los humanos excitados podrían hacer. La cuestion es que entro al aula y había un gato sentado en el único asiento libre, la profesora me dijo que tenía que escribir una nota al gobierno de la ciudad porque no se puede sacar a un gato porque si, técnicamente la facultad es de ellos. Me senté en el piso y di el examen de literatura de una manera brillante, pocas veces vista, al menos pensaba eso yo, por desgracia no la profesora, que, ante mi pensamiento de haberme sacado un 10 la respuesta fue un 8. No es mala nota. Aprobé y punto. Ahora solo me quedan 6 pasos. Cuando salgo de la facultad me acercó a un banco para comer un sándwich de queso y tomate, para mi desgracia no solo se me acercan 10 gatos maullando, escuchar un gato esta bien pero con 10 se roza el limite entre la cordura y la locura. A los 10 minutos, a punto de terminar mi segundo sándwich se me acerca un pordiosero y le doy lo que me quedaba de comida a cambio de una buena historia. Me contó que en este barrio vivió Julio Cortazar, a lo que yo le dijo, “si, acá nomás esta la calle con su nombre” a lo que me contestó, “si, pero el no vivió en la calle con su nombre, sino en Artigas al 3200”. Entre tanto examen de Literatura, tanto Borges, tanto Cervantes, tanto Cortazar, tanto Saramago, se me ocurrió el un pensamiento: “En Agronomía nada le pertenece a lo que aparenta. El barrio le pertenece a los gatos y la calle Cortazar le pertenece a Artigas”. Me pareció una estupidez y olvidé lo que pensé. Me fui enfrente de la facultad a tomar 146 de vuelta a casa, pensando que si bien no me pertenece a mi, tampoco es de los gatos. En el colectivo se me ocurrió una historia y la empecé a escribir.